Guía de Primeros Auxilios para tu Acuario: Cómo Identificar y Eliminar las Algas para Siempre

Aprende a identificar y eliminar los tipos de algas más comunes atacando la raíz del problema.

Indice de contenidos

Abres la luz de tu acuario y ahí están. Unas manchas verdes en el cristal, unos filamentos marrones en las hojas o una capa verdosa que lo enturbia todo. Las algas han llegado, y con ellas, la frustración. Es, sin duda, el problema número uno que desanima a los principiantes y convierte un sueño en una batalla constante.

Pero respira hondo. No te preocupes, todos hemos pasado por esto, y tiene solución.

La clave para ganar esta batalla no es limpiar más, sino entender mejor. En esta guía, no solo te enseñaré a limpiar las algas, sino a comprender por qué aparecen y, lo más importante, cómo erradicarlas atacando la raíz del problema para que no vuelvan. Porque las algas no son el problema real, son el síntoma de un desequilibrio en tu acuario.

Antes de Luchar: Entiende a tu Enemigo (El Triángulo del Equilibrio)

Imagina que tu acuario es un taburete de tres patas. Para que sea estable, las tres patas deben estar en equilibrio. Estas patas son: Luz, Nutrientes y Plantas Sanas.

  1. Luz: Es la energía. Las plantas la necesitan para hacer la fotosíntesis, pero las algas también la adoran. Demasiadas horas de luz o una luz demasiado potente es como dejar el buffet libre para las algas.
  2. Nutrientes: Son el «alimento». Provienen de los desechos de los peces, la comida sobrante y la descomposición de hojas. Si hay más nutrientes de los que tus plantas pueden consumir, las algas se darán un festín.
  3. Plantas Sanas: Son tus aliadas. Un acuario lleno de plantas sanas y en crecimiento compite directamente con las algas por la luz y los nutrientes. Si tus plantas están débiles, las algas ganarán la batalla.

Como en cualquier batalla, necesitas identificar a tu enemigo. Estos son los tres tipos de algas más comunes en acuarios de principiantes.

Algas Verdes Punto (Green Spot Algae – GSA)

  • Descripción visual: Pequeños puntos verdes, redondos y muy duros, que aparecen principalmente en los cristales y en las hojas de las plantas de crecimiento más lento, como las Anubias.
  • Causa probable: Generalmente, un exceso de luz (demasiadas horas) o, en acuarios muy plantados, una falta de fosfatos.
  • Solución rápida: Son muy resistentes. La mejor forma de eliminarlas del cristal es rascando con una cuchilla de vitrocerámica o una tarjeta de crédito vieja. En las hojas, es mejor podar las más afectadas si son pocas.

Algas Filamentosas (Hair Algae)

  • Descripción visual: Hebras o pelos largos y finos, que pueden ser de color verde, marrón o grisáceo. Crecen sobre las plantas, troncos y decoración.
  • Causa probable: Esta es el alga del «exceso». Casi siempre aparece por un exceso de nutrientes en el agua, causado por sobrealimentar a los peces o por no hacer suficientes cambios de agua.
  • Solución rápida: Retíralas manualmente todo lo que puedas, enrollándolas con un cepillo de dientes viejo (de uso exclusivo para el acuario). Después, haz un cambio de agua del 40-50% y reduce la cantidad de comida que das a tus peces.

Algas Marrones (Diatomeas)

  • Descripción visual: Una capa marrón, similar al polvo, que cubre todas las superficies del acuario (sustrato, cristales, plantas, decoración). Si la tocas, se deshace fácilmente.
  • Causa probable: ¡No te asustes! Esta alga es extremadamente común en acuarios recién montados (en las primeras 2-8 semanas). Se debe a un exceso de silicatos presentes en el agua del grifo y en el sustrato nuevo.
  • Solución rápida: La paciencia es tu mejor arma. Las diatomeas casi siempre desaparecen por sí solas a medida que el acuario madura y las plantas empiezan a competir por los nutrientes. Mientras tanto, puedes sifonarlas fácilmente durante tus cambios de agua semanales.
Quiz: Identificador de Algas para Acuarios

Identifica el Alga de tu Acuario

Responde a unas sencillas preguntas para descubrir qué tipo de alga tienes y cómo combatirla.

Paso 1 de 2: ¿Cuál es la apariencia del alga?

Tu Plan de Ataque en 3 Pasos para un Acuario Libre de Algas

¿Listo para la contraofensiva? Sigue estos tres pasos.

Paso 1: La Gran Limpieza. Lo primero es una limpieza manual exhaustiva. Sifona el sustrato para retirar los desechos, rasca los cristales y retira manualmente todos los filamentos de alga que puedas. Poda las hojas de las plantas que estén más cubiertas e irremediablemente dañadas.

Paso 2: El Reajuste. Ahora, atacamos las causas. Revisa los tres pilares del equilibrio:

  • Luz: Asegúrate de que tu temporizador no está programado para más de 7-8 horas de luz al día. Ni una más. Comprueba también que el acuario no recibe luz solar directa.
  • Nutrientes: Reduce la cantidad de comida que das a tus peces a la mitad durante una semana. Recuerda la regla de oro: solo lo que puedan comer en un minuto. Aumenta la frecuencia de los cambios de agua a dos veces por semana (un 30% cada vez) durante las próximas dos semanas.
  • Plantas: ¿Tienes suficientes plantas? ¿Están sanas? Si tienes pocas, considera añadir más plantas de crecimiento rápido (como las Ambulias o la Cola de Zorro) para que compitan por los nutrientes.

Paso 3: La Prevención. Una vez controlado el brote, la clave para que no vuelva es la constancia. Mantén una rutina de cambios de agua semanales del 30%, alimenta con moderación y asegúrate de que tus plantas estén sanas y abonadas si es necesario. Un ecosistema equilibrado es la mejor defensa contra las algas.

¿Cansado de solo «Curar» Problemas?

Combatir las algas es una parte del hobby, pero la verdadera paz llega cuando creas un ecosistema tan equilibrado que las algas apenas tienen oportunidad de aparecer. Si quieres aprender el método completo para construir un acuario estable y espectacular desde cero, mi guía ‘Tu Primer Acuario de Éxito’ es el mapa definitivo que te ahorrará meses de frustración.

Comparte si lo crees interesante:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Articulos relacionados